Cycle Up Spain

La primera plataforma profesional de reutilización de materiales del sector de la construcción y la vivienda en Franciacycle-up.fr

Nuestras convicciones

Dando una segunda vida a los materiales y componentes de construcción

Ahorrar los recursos,reducir los residuos

Los residuos procedentes de los sectores de la construcción y la demolición son fuente de los desechos más pesados y voluminosos que se generan en la Unión Europea. Esto representa entre el 25 % y el 30 % de la totalidad de los residuos que se producen en la UE.

Entrar en acción:

encontrar una segunda vida para los materiales y componentes

Evitar el uso de contenedores mediante los sectores de reutilización o reacondicionamiento es plenamente una tarea con bajas emisiones de carbono. El segundo aspecto de la iniciativa es preferir la reutilización de componentes cuyo valor técnico y/o de uso, a veces, queda intacto a pesar de su primera utilización. 

 

Por último, el toque final de la iniciativa, es elegir las aplicaciones que, a la larga, permitan recoger los materiales en las mejores condiciones. De este modo, al evitar empotramientos inútiles, al evitar pegados excesivos y al elegir componentes que permitan un buen mantenimiento y la sustitución de piezas clave, usted ofrece múltiples vidas a las obras que realiza hoy para el futuro.

Construir con bajas oemisiones de carbon

Como todos los sectores de la economía, la construcción se ve afectada en gran medida por el desafío de la reducción de las emisiones de carbono. El sector residencial, terciario y comercial no solo emite cerca de 100 Mt CO2 eq. anualmente, sino que, además, el consumo del territorio relacionado con la expansión urbana y la explotación de los recursos consume los sumideros de carbono naturales. 

 

Los reglamentos y normas del sector, instan enormemente a los actores a comprometerse en la construcción con bajas emisiones de carbono, sin embargo, las prácticas y las soluciones, a menudo, se centran en el aspecto «eficiencia energética» de la iniciativa.Sin oponer las reducciones entre ellas, es fundamental recordar que los materiales y el carbono «gris» relacionados con la construcción, de media, representan un 56 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ciclo completo de vida de una obra. Efectivamente, cuanto más eficaz es un edificio desde un punto de vista energético, mayor es el impacto de sus emisiones de carbono en su «materialidad». 

 

Es crucial observar que, aun cuando solo construimos edificios de energía positiva, neutros en términos de aprovechamiento, no tratamos la mayoría de las emisiones. Construir mediante la reutilización significa hacerlo con bajas emisiones de carbono y de manera local. A menudo, también implica costes más bajos si sumamos los ahorros relacionados con la eliminación de los residuos y en comparación con materiales nuevos.

Ahorro de dinero al tiempo
que se crean nuevos empleos locales

Un efecto en los proyectos

Reducción de las emisiones de carbono

Reducción de la producción de residuos

Ahorro de materias primas no renovables

Disminución de los costes de construcción y demolición

Cumplimiento de la nueva normativa y nuevos sellos

Un impulso para los territorios

Reducción del volumen de residuos que se deben tratar

Menores importaciones de materias primas

Relocalización del abastecimiento de materiales

Creación de empleos no deslocalizables

Desarrollo de la economía social y solidaria